Nc | Nt | Apellido, Nombre | Título del trabajo y autores |
3 | 22 | Adrogué, Cecilia | Do longer school days have enduring educational, occupational or income effects? |
3 | 47 | Agazzi, María Alejandra | La resolución de problemas aritméticos |
3 | 73 | Almandoz, María Rosa | Senderos de la innovación: las políticas y las escuelas |
3 | 4 | Alvarado Nando, Maritza | Análisis comparado de los modelos académicos de los centros universitarios en la universidad de Guadalajara |
3 | 37 | Alves Brejo, Janayna | Formação de profissionais da educação infantil: um estudo comparado Brasil - Argentina |
3 | 49 | Aristimuño, Minerva | Las dimensiones de la evaluación institucional en instituciones de educación superior venezolanas |
3 | 61 | Aureliano, Arlei | Perfil de los estudiantes de universidades públicas del Estado de San Pablo: nuevos campi, viejas desigualdades? |
3 | 61 | Barreyro, Gladys | Perfil de los estudiantes de universidades públicas del Estado de San Pablo: nuevos campi, viejas desigualdades? |
3 | 53 | Bassani, Alicia | Las representaciones sociales sobre salud y enfermedad, un estudio comparativo |
3 | 77 | Bonito, Jorge | Un estudio de comparación sobre lo que dicen los estudiantes de educación secundaria y superior de las prácticas de enseñanza y sobre la calidad de la enseñanza en Évora (Portugal) |
3 | 48 | Calderón Mendoza, Constantino | La validez universal de la comparación global en la educación superior: una aproximación a su episteme y metodologías |
3 | 63 | Cardozo, Nelson Dionel | Políticas educativas argentinas en perspectiva comparada. El rol del Estado en la Ley federal de educación y la Ley de Educación Nacional |
3 | 7 | Carletti, Graciela | Análisis de las representaciones sociales sobre la democracia en instituciones educativas |
3 | 11 | Carneiro Sarturi, Rosane | As políticas públicas e sua relação com as reformas dos currículos dos cursos de formação de professores no brasil e dos “maestros” na argentina: um estudo comparado entre o Brasil e Argentina |
3 | 50 | Castañeda Rentaría, Liliana | Las identidades y las prácticas estudiantiles de dos Centros Universitarios Regionales: el Centro Universitario de la Costa Sur y el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara después de la reforma universitaria |
3 | 42 | Causa, Matías | La dimensión político-intelectual del campo educativo en América Latina: una mirada desde la producción de los Organismos Internacionales (1976 – 1989) |
3 | 6 | Copertari, Susana | Análisis de experiencias sobre prácticas de enseñanza en educación a distancia en la Universidad Nacional de Rosario |
3 | 25 | Costa de Paula, Maria de Fátima | Educação Superior e Inclusão Social na América Latina: um estudo comparado entre Brasil e Argentina |
3 | 72 | Cozza, Eduardo Néstor | Seguimiento de la insercion de egresados del polimodal en la educacion superior y el mundo del trabajo |
3 | 21 | Cravino, Ana | Diferencias y semejanzas en torno a la formación superior en el Mercosur. Reflexiones sobre la enseñanza de Arquitectura en las Escuelas de Arquitectura del Arquisur |
3 | 40 | Cunha Link, Fabio | Integração entre a universidade e a educação municipal |
3 | 30 | Córdoba, Claudia | El ingreso de los mayores de 25 años a la educación superior en Argentina (1995- 2009) |
3 | 56 | De Sierra Neves, María Teresa | Nuevas identidades académicas. Estudio de caso, la UNAM y la UAM |
3 | 29 | Devoto, Cristina | El impacto de las reformas educativas de las décadas del 90 y del 2000 en la Gestión y organización de las escuelas técnicas de la Capital Federal |
3 | 62 | Di Pierro, Maria Clara | Políticas de alfabetização e educação de jovens e adultos na Argentina, Brasil e Chile: um exercício de análise e comparação |
3 | 1 | Domiciano, Cassia Alessandra | A ampliação da oferta educacional via parcerias público-privadas: uma análise comparada dos municípios paulistas de Pirassununga, Piracicaba e Hortolândia |
3 | 12 | Dono Rubio, Sofía | Autonomía universitaria: El devenir de una idea fundante. Un estudio comparado de la universidad (1973 – 1983) |
3 | 35 | Dávila, Mabel | Evaluación y Acreditación en Argentina y Uruguay: los sistemas de educación superior y nuevas orientaciones de política en perspectiva comparada |
3 | 38 | Falchetti, Shani | Formação do professor e educação inclusiva: um estudo da relação teórico-prática |
3 | 41 | Farré, Andrea | La capacitación de docentes de ciencias en tiempos de reforma: Una comparación entre escuela media y universidad |
3 | 43 | Fazio, Marisa | La evaluación universitaria en América Latina y el Caribe. Investigación evaluativa sobre las experiencias de configuración de un sistema conjunto de evaluación. (Estudio comparado ) |
3 | 57 | Fiuza, Alexandre | O método comparativo na análise do processo de privatização do ensino superior brasileiro |
3 | 58 | Franco, Adriana Fatima | O processo escolar e a construção da consciência de si na perspectiva vigotskiana |
3 | 69 | Garcia, Teise de Oliveira Guaranha | Reformas na educação e gestão escolar: a equipe administrativa e a eficácia da escola |
3 | 27 | García Barbero, Milagros | El desarrollo de sinergias entre el espacio europeo de educación superior y el espacio latinoamericano y caribeño de educación superior |
3 | 21 | Gavarotto, Carlos | Diferencias y semejanzas en torno a la formación superior en el Mercosur. Reflexiones sobre la enseñanza de Arquitectura en las Escuelas de Arquitectura del Arquisur |
3 | 24 | Ghiggi , Gomercindo | Educação comunicativa angolana na realidade “ondjangotchiwiana”: diálogos com Paulo Freire |
3 | 22 | Gigaglia, María Elina | Do longer school days have enduring educational, occupational or income effects? |
3 | 66 | Gimenez, Viviana | Reforma del sistema de acceso al trabajo docente en el nivel superior en la Provincia de Buenos Aires |
3 | 13 | Gisele, Adriana | Brasil e Argentina: um estudo comparado sobre a formação do professor de nível médio/secundário |
3 | 67 | Gomes Melo, Savana | Reformas e políticas para a educação profissional no Brasil e na Argentina: mudanças na organização escolar e no trabalho docente |
3 | 20 | Gomes-da-Silva, Eliane | Destaques da proposta para a primeira infância de Parma-Itália: referência para o Brasil? |
3 | 55 | Gonçalves de Carvalho, Elma Júlia | Novas perspectivas para os estudos comparados em educação |
3 | 33 | Gonçalves de Carvalho, Elma Júlia | Estudos comparados: repensando sua relevância para a educação |
3 | 49 | Guaita, Wilfredo | Las dimensiones de la evaluación institucional en instituciones de educación superior venezolanas |
3 | 32 | Hermo, Javier | Estudio comparado de la normativa sobre globalización e internacionalización de la educación superior en Argentina y el Mercosur |
3 | 30 | Imperiale, Marcela | El ingreso de los mayores de 25 años a la educación superior en Argentina (1995- 2009) |
3 | 24 | Kavaya, Martinho | Educação comunicativa angolana na realidade “ondjangotchiwiana”: diálogos com Paulo Freire |
3 | 16 | Knaut, Julio | Concepção de Infância no século XIX e XXI: estudo comparativo a partir da prática pedagógica dos Centros Municipais de Educação Infantil. |
3 | 3 | Krawczyk, Nora | A reforma Educacional na América Latina nos anos 90. Uma perspectiva histórico-sociológica |
3 | 18 | Lagoria, Silvana | Cultura, educación e integración regional. Estudio comparado del curriculum en la Región Centro de Argentina |
3 | 35 | Larrechea, Enrique Martínez | Evaluación y Acreditación en Argentina y Uruguay: los sistemas de educación superior y nuevas orientaciones de política en perspectiva comparada |
3 | 74 | Lazarovich, María Beatriz | Trabajo correspondiente al Área Temática: Estudios comparados sobre las influencias de las reformas en el plano de las prácticas pedagógicas |
3 | 70 | Lerche Vieira, Sofia | Reformas universitárias brasileiras em diferentes contextos |
3 | 68 | Lerche Vieira, Sofia | Reformas educativas no Brasil: uma aproximação histórica |
3 | 22 | Llach, Juan J | Do longer school days have enduring educational, occupational or income effects? |
3 | 2 | Lopes Ribeiro, | A formação para a docência universitária em cursos de mestrado em saúde coletiva |
3 | 41 | Lorenzo, Ma. Gabriela | La capacitación de docentes de ciencias en tiempos de reforma: Una comparación entre escuela media y universidad |
3 | 12 | Lázzari, Mariana | Autonomía universitaria: El devenir de una idea fundante. Un estudio comparado de la universidad (1973 – 1983) |
3 | 30 | Macha, Marisa | El ingreso de los mayores de 25 años a la educación superior en Argentina (1995- 2009) |
3 | 29 | Mamone, Carmen | El impacto de las reformas educativas de las décadas del 90 y del 2000 en la Gestión y organización de las escuelas técnicas de la Capital Federal |
3 | 4 | Marum Espinosa, Eli | Análisis comparado de los modelos académicos de los centros universitarios en la universidad de Guadalajara |
3 | 14 | Marúm Espinosa, Elia | Calidad de la Educación Superior: Un análisis comparado de la percepción del profesorado del área económico administrativa de México con sus similares de Argentina, Chile y España |
3 | 52 | Menghini, Raúl | Las políticas para la formación de docentes en la Argentina: ¿consolidación de las tendencias de los 90? |
3 | 75 | Mimesse, Eliane | Um breve estudo comparativo sobre a História temática e seu ensino |
3 | 52 | Misuraca, María Rosa | Las políticas para la formación de docentes en la Argentina: ¿consolidación de las tendencias de los 90? |
3 | 28 | Moreno, Roberto | El Impacto de la Corriente Constructivista en las creencias de los Profesores de Ciencias Experimentales: Un estudio comparado por nivel y asignatura |
3 | 34 | Morresi, Silvia | Evaluación de la calidad en la educación superior. Su abordaje en países seleccionados |
3 | 44 | Méndez, Raúl | La Implementación del Espacio Curricular de Tecnología en el Tercer Ciclo de la EGB en Salta Capital, en el marco de la Ley Federal de Educación. Estudio de Caso |
3 | 64 | Parrino, María del Carmen | Profesión académica en América Latina: una perspectiva comparada entre los casos de Argentina, Brasil y México |
3 | 71 | Perazza, Roxana | Segregación urbana e inclusión educativa de las poblaciones vulnerabilizadas en seis ciudades de América Latina |
3 | 13 | Pereira, Maciel | Brasil e Argentina: um estudo comparado sobre a formação do professor de nível médio/secundário |
3 | 57 | Peres, Claudio | O método comparativo na análise do processo de privatização do ensino superior brasileiro |
3 | 64 | Perez Centeno, Cristian | Profesión académica en América Latina: una perspectiva comparada entre los casos de Argentina, Brasil y México |
3 | 1 | Pessoa Bezerra, Egle | A ampliação da oferta educacional via parcerias público-privadas: uma análise comparada dos municípios paulistas de Pirassununga, Piracicaba e Hortolândia |
3 | 54 | Picco, Estela | Lo regional y lo global en el discurso de la reforma educativa argentina de los 90 |
3 | 69 | Pintya, Maria Tereza Mendonça | Reformas na educação e gestão escolar: a equipe administrativa e a eficácia da escola |
3 | 45 | Pissinatti Borges, Carla | La incorporación del abordaje por competencias en las reformas educativas a partir de la década de los noventa en Brasil y Argentina: una perspectiva comparada |
3 | 32 | Pittelli, Cecilia | Estudio comparado de la normativa sobre globalización e internacionalización de la educación superior en Argentina y el Mercosur |
3 | 38 | Prado, Eliane | Formação do professor e educação inclusiva: um estudo da relação teórico-prática |
3 | 26 | Pronko, Marcela | Educación comparada e integración regional: la formación de trabajadores técnicos de la salud en el Mercosur |
3 | 15 | Pérez, Andrés Felipe | Cartografías del territorio escolar: La escuela en procesos de re-territorialización urbana. Un estudio comparado de caso en escuelas de EGB en la ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruz, Argentina |
3 | 9 | Radulovich, Silvia Isabel | Aproximaciones al análisis de accountability e implicancias altas y bajas de evaluaciones a gran escala en cinco países de América Latina |
3 | 76 | Ragout de Lozano, Silvia | Un estudio comparado del rendimiento de estudiantes de ingeniería frente a una innovación didáctica puesta en práctica en cursos muy masivos |
3 | 50 | Ramos Santana, Claudia | Las identidades y las prácticas estudiantiles de dos Centros Universitarios Regionales: el Centro Universitario de la Costa Sur y el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara después de la reforma universitaria |
3 | 11 | Righi Aita, Sonia | As políticas públicas e sua relação com as reformas dos currículos dos cursos de formação de professores no brasil e dos “maestros” na argentina: um estudo comparado entre o Brasil e Argentina |
3 | 31 | Rodrigo, Lucrecia | El programa PISA, la OCDE y el rendimiento escolar de los estudiantes argentinos |
3 | 51 | Rodríguez, Laura Graciela | Las políticas educativas de las últimas dictaduras en el Cono Sur Latinoamericano ¿Qué podemos comparar? Apuntes para la construcción de una agenda de investigación |
3 | 49 | Rodríguez Monroy, Carlos | Las dimensiones de la evaluación institucional en instituciones de educación superior venezolanas |
3 | 49 | Rodríguez Monroy, Carlos | Las dimensiones de la evaluación institucional en instituciones de educación superior venezolanas |
3 | 4 | Rosario Muñoz, Víctor | Análisis comparado de los modelos académicos de los centros universitarios en la universidad de Guadalajara |
3 | 41 | Rossi, Alejandra | La capacitación de docentes de ciencias en tiempos de reforma: Una comparación entre escuela media y universidad |
3 | 19 | Rossi, Bibiana | Desarrollo de un Modelo para el Seguimiento de Cohortes como Herramienta de Apoyo a los Estudios Comparados sobre Reformas Educativas |
3 | 60 | Rossi, Lucilene | Parceria com o setor privado para a oferta educacional: um estudo em 16 municípios paulistas com até 10.000 habitantes |
3 | 23 | Sanchez, Miriam Mabel | Educação comparada: considerações teórico-metodológicas no contexto da globalização |
3 | 20 | Sant'Anna Perrella, Cileda | Destaques da proposta para a primeira infância de Parma-Itália: referência para o Brasil? |
3 | 72 | Santachita, Sandra Beatriz | Seguimiento de la insercion de egresados del polimodal en la educacion superior y el mundo del trabajo |
3 | 59 | Siqueira de Sá Barretto, Elba | Os ciclos nas reformas do ensino obrigatório e seus resultados |
3 | 65 | Sisson de Castro, Marta Luz | Qualidade da educação: perspectiva brasileira: o caso de Joinville |
3 | 40 | Sisson de Castro, Marta Luz | Integração entre a universidade e a educação municipal |
3 | 39 | Soriano de Castro, Edith | Formación de capital humano y tendencias internacionales y locales en el financiamiento de la educación superior. El caso argentino |
3 | 16 | Souza, Michelle | Concepção de Infância no século XIX e XXI: estudo comparativo a partir da prática pedagógica dos Centros Municipais de Educação Infantil. |
3 | 10 | Stival, Guilherme | As diretrizes curriculares nos cursos de Educação Física: a prática como componente curricular |
3 | 46 | Stramiello, Clara Inés | La modernización de los sistemas educativos y las reformas educacionales en América Latina |
3 | 36 | Sánchez Rodríguez, Iván | Experiencias de reforma curricular en tres universidades públicas mexicanas |
3 | 5 | Tello, César | Análisis comparado de sentidos acerca de la categoría Profesionalización Docente en Latinoamérica 1990-2007 |
3 | 71 | Terigi, Flavia | Segregación urbana e inclusión educativa de las poblaciones vulnerabilizadas en seis ciudades de América Latina |
3 | 13 | Trojan, Rose Meri | Brasil e Argentina: um estudo comparado sobre a formação do professor de nível médio/secundário |
3 | 23 | Trojan, Rose Meri | Educação comparada: considerações teórico-metodológicas no contexto da globalização |
3 | 40 | Vianna de Souza, Magda | Integração entre a universidade e a educação municipal |
3 | 3 | Vieira, Vera | A reforma Educacional na América Latina nos anos 90. Uma perspectiva histórico-sociológica |
3 | 73 | Vitar, Ana | Senderos de la innovación: las políticas y las escuelas |
3 | 17 | Welti, María Elisa | Continuidades y discontinuidades en el curriculum de la formación de maestros. Análisis de los planes de estudios del magisterio en la provincia de Santa Fe (1968 – 1998) |
3 | 8 | Zapata Silva, Claudia | Aproximación crítica al proyecto de las universidades indígenas en América Latina |