RELEC. Revista Latinoamericana de Educación Comparada.
Revista Latinoamericana de Educacin Comparada
Revista Latinoamericana de Educacin Comparada
 

El impacto de la crisis económica global en la educación.Repercusiones sobre la Educación Superior, 2008-2014

The impact of the global economic crisis on education. Repercussions on Higher Education, 2008-2014

Luis Miguel Lázaro Lorente

Resumen

A partir de 2008 se instala en las economías de todo el mundo una profunda situación de crisis económica. Una de las consecuencias más indeseables de esa inestabilidad de las economías nacionales es el desarrollo por parte de los gobiernos de políticas de recorte sistemático de la financiación en los servicios sociales básicos tales como sanidad y educación. Esas intervenciones no han hecho sino incrementar de manera creciente las desigualdades sociales y precarizar todavía más a los grupos sociales más desfavorecidos. Ya ocurrió con la crisis económica de los años treinta en Estados Unidos y Europa y se repitió, con carácter mas global, en los años setenta. Ese modelo de intervención reduciendo la financiación de la educación pública ha vuelto ahora a aplicarse, con más o menos intensidad según los países, en casi todo el mundo. En el caso de la educación, y en particular la Educación Superior, el impacto de la crisis económica ha sido especialmente visible. No obstante, según el país de que se trate y la intensidad con la que se sufre la crisis económica, se constatan tanto diferencias nacionales como áreas y prioridades también diferenciadas.

Palabras clave: crisis económica- globalización- políticas de austeridad en educación- crisis y educación- precarización de la educación superior

Abstract

Since 2008 a deepeconomic crisis in economiesthroughouttheworld set in. One of themostundesirableconsequences of thisinstability in thenationaleconomiesisthetriggering of austeritypolicieswhichfavourcuts in publicspending and thereduction of social servicessuch as health and education. Suchpracticeshaveonlyincreased social inequalities and madethepoorer social groupssuffereven more precariousconditions. Wesawthis in theeconomic crisis of thethirties in theUnitedStates and in Europe and thesamethinghappened, in a more global scale, in theseventies. Thismodel of interventionreducingthefinancing of publiceducation has nowbeenapplied, with more orlessintensitydepending to thecountries, almosteverywhere. In the case of education, and particularlythe case of HigherEducation, theimpact of theeconomic crisis has beenespeciallynoticeable. However, there are varyingdegrees in theausteritymeasuresadopteddependingonthecountries —howhardtheyhavebeen hit bytheeconomic crisis, areas and priorities.

Keywords: economic crisis- globalization-austerity policies on education - crisis and education- increase in levels of precarity in Higher Education



Presentación - Consejo Editorial - Staff - Número actual - Buscadores - Enviar artículo - Contacto

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
.

31/03/2023 - 00:59 hs.

Revista Latinoamericana de Educación Comparada. RELEC. - ISSN 1853-3744
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE)
Viamonte 525, 3er piso, Pabellón de las Naciones.
(C1053ABK) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
relec.saece@gmail.com - www.saece.com.ar/relec