|
|
||
|
La internacionalización del conocimiento pedagógico como proceso dialéctico. A propósito de la actualidad de la sociología del conocimiento de Karl Mannheim y Norbert Elias para la educación comparada. Bernd Zymek / Universidad de Münster / Alemania. Resumen: En el discurso acerca de los fines, objetos y métodos de los estudios comparativos internacionales en la educación se ha registrado un lento cambio de perspectivas. Como en la actualidad, la educación comparada tiene que enfrentarse en el terreno político y académico no ya con un nacionalismo obtuso, sino más bien con un globalismo superficial, es que en las siguientes páginas, se ha de llamar la atención sobre la posición específica que Norbert Elias así como su mentor académico, Karl Mannheim, sustentaron en el terreno de la sociología del conocimiento. Al mismo tiempo quedó en evidencia que los trabajos de Norbert Elias, en el campo de la sociología del conocimiento, se construyen a partir de los puntos de vista de Karl Mannheim, transformándolos en definitiva en una sociología de las relaciones internacionales. Será en este contexto que han de desarrollarse conceptos y tesis fundamentales para los análisis históricos y comparativos, bosquejándose, en un primer paso, los rasgos principales del modelo elaborado por Karl Mannheim (1), para pasar a continuación a señalar, en cuatro aspectos, su relevancia para los estudios relativos a la transferencia de conocimientos (2). En un tercer paso se han de relacionar con el mismo los aportes de Norbert Elias a la sociología de las relaciones internacionales (3), y finalmente se ha de bosquejar el contexto dialéctico en el que se mueven los procesos de nacionalización e internacionalización del conocimiento pedagógico a partir del siglo XIX (4). Palabras claves: estudios comparados, internacionales, cambio de perspectivas, nacionalización e internalización del conocimiento pedagógico Abstract: At the discourse regarding the aims, objects and methods of the international comparative studies of education there has been a change of perspectives in recent years. As at present, comparative education has to face in the political and academic nationalism not with obtuse, but rather with superficial globalism. In this article we focus on the specific position that Norbert Elias and his mentor, Karl Mannheim, has developed at the sociology of knowledge. The Norbert Elias work has been built on Karl Mannheim assumptions, thus developing a sociology of international relations. At this point, we have will analyze concepts and theories of historical and comparative analysis. First, we will take into account the model developed by Karl Mannheim (1), in order to focus on four aspects, which are relevant to study knowledge transfer (2). Then, we will point out the Norbert Elias's contributions to the sociology of international relations (3), and finally, we will outline the dialectical context in which processes of nationalization and internationalization of educational knowledge has been developed since the nineteenth century (4). Keywords: international comparative studies, approaches changes, nationalization and internationalization of pedagogical knowledge
|
||
|
|